Tubo Endotraqueal
Pieza hueca, cilÃndrica y abierta por los extremos que se utiliza para aislar la vÃa aérea del paciente a nivel de la tráquea. Se utilizó inicialmente para la reanimación de niños y ahogados, y posteriormente.
Intubación endotraqueal. Es un procedimiento médico en el cual se coloca una cánula o sonda (tubo) en la tráquea a través de la boca o la nariz. … La intubación endotraqueal se realiza para: Abrir la vÃa respiratoria con el fin de suministrar oxÃgeno, medicamentos o anestesia.
Tubo Endobronquial
Tubo que se utiliza para ventilar un solo pulmón.
Su desarrollo se debe a la capacidad de observación de Ralph Water, quien en 1931 se percató de los efectos producidos por la intubación accidental selectiva mediante tubos corrientes, y sugirió su uso para la ventilación única del pulmón que no estaba siendo operado. Inicialmente se utilizaron tubos de luz única y de doble manguito neumotaponador, hasta que en 1953 Frank Robertshaw introdujo los tubos endobronquiales de doble luz. Estos fueron hechos primero de plástico mineralizado y luego de plástico tratado por presión
Guiador Endotraqueal
La intubación es una técnica que consiste en introducir un tubo a través de la nariz o la boca del paciente hasta llegar a la traquea, con el fin de mantener la vÃa aérea abierta y poder asistirle en el proceso de ventilación.
Se utiliza en pacientes con insuficiencia respiratoria de diversa etiologÃa, obstrucción de la vÃa aérea o depresión respiratoria.
Los pacientes pediátricos, dado que están en etapa de crecimiento y cambio anatomo-fisiológico, tienen una serie de caracterÃsticas especiales que hacen necesaria una valoración especÃfica de cada niño antes de proceder a la intubación. Dependiendo de sus caracterÃsticas variarán los materialesa elegir y el modo en que va a realizarse el procedimiento.